El inicio de la Guerra Civil española
La Guerra Civil española estalló en 1936 con un golpe de estado militar dirigido por el general Franco. Este conflicto fratricida se caracterizó por su violencia y derramamiento de sangre, dividiendo al país en dos bandos principales.
Definición: La guerra civil es un conflicto armado que enfrenta a ciudadanos de un mismo país, en este caso, españoles contra españoles.
Los dos bandos enfrentados fueron:
- El bando sublevado o nacionalista: Se alzó contra el gobierno democrático de la República.
- El bando republicano: Defendió la legitimidad de la República y contó con el apoyo de comunistas y las Brigadas Internacionales.
Highlight: Las Brigadas Internacionales jugaron un papel crucial en la defensa de la República, estando compuestas por voluntarios antifascistas de todo el mundo.
Ejemplo: Jóvenes idealistas llenos de valor se unieron a las Brigadas Internacionales para luchar contra el fascismo en España.
El conflicto no se limitó a las fronteras españolas. Tras la guerra, muchos republicanos se exiliaron a países vecinos, donde algunos participaron posteriormente en la liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial.
Vocabulario: Exilio: Abandono forzoso del país de origen por razones políticas.