La Filosofía de Heráclito y Parménides: Dos Visiones del Ser
La transición del mito al logos en la antigua Grecia alcanzó uno de sus puntos culminantes con las filosofías contrapuestas de Heráclito y Parménides. Estos pensadores representan dos formas radicalmente distintas de entender la realidad y el conocimiento.
Heráclito de Éfeso, conocido como "el Oscuro", desarrolló una filosofía basada en el cambio constante. Su doctrina del "panta rei" todofluye establece que la realidad está en perpetuo movimiento y transformación. Ningún ser permanece idéntico a sí mismo, como no podemos bañarnos dos veces en el mismo río. Sin embargo, este fluir no es caótico: existe un Logos, un orden racional que gobierna el cambio mediante la lucha de contrarios.
Definición: El Logos en Heráclito representa la ley racional que gobierna el devenir universal mediante la guerra poˊlemos entre opuestos.
Por su parte, Parménides de Elea desarrolló una visión completamente opuesta, estableciendo una distinción fundamental entre el ser y la apariencia. Para él, solo existen dos caminos en el conocimiento: la vía de la verdad razoˊn que nos muestra el Ser inmutable y eterno, y la vía de la opinión sentidos que nos engaña con el cambio aparente.
Destacado: La influencia de los presocráticos en la filosofía moderna se evidencia especialmente en la distinción parmenídea entre razón y sentidos, que sentó las bases del racionalismo posterior.