Mediación y Estructura de Comentarios en Español
La mediación lingüística es un componente crucial en el aprendizaje del español como lengua extranjera. Este concepto, conocido en alemán como "Sprachmittlung", implica la traducción de textos del alemán al español, requiriendo una atención especial a las instrucciones y al contexto específico.
Definición: La mediación en el contexto lingüístico se refiere a la habilidad de transmitir información de un idioma a otro, adaptándola al contexto y al receptor.
Para realizar una mediación efectiva, es importante:
- Prestar atención a las instrucciones específicas de la tarea.
- Considerar cuidadosamente qué información debe incluirse.
- Utilizar formulaciones apropiadas según el tipo de texto.
Ejemplo: En un correo electrónico a un conocido, se pueden usar frases como "Te voy a explicar la estadística/el texto/el artículo sobre..." o "Espero poder ayudarte..."
Cuando se desconoce una palabra específica, es útil saber cómo describirla:
Vocabulario: Para describir una palabra desconocida, se puede decir "en alemán" o "en inglés" seguido de una explicación.
La estructura de un correo electrónico en español incluye:
-
Introducción/Saludo:
- Informal: "Hola", "Querido/a"
- Formal: "Estimado/a señor/a"
-
Conclusión/Despedida:
- Informal: "Muchos saludos", "Cuídate/Cuídense"
- Formal: "Atentamente"
Para escribir un comentario en español, se debe seguir esta estructura:
- Introducción que mencione el tema del texto.
- Argumentos a favor y en contra, respaldados con ejemplos.
- Conclusión que resuma todos los puntos.
Highlight: Algunas frases útiles para un comentario incluyen "En este comentario se va a hablar de...", "Un argumento a favor es que...", "Un argumento en contra es que...", y "En conclusión..."