Panamá se destaca como un país con una rica herencia cultural y económica que ha evolucionado significativamente a través de su historia. La Principal actividad económica de Panamá se ha centrado tradicionalmente en el sector servicios, especialmente en el comercio marítimo internacional.
La Economía de Panamá ha experimentado diversas transformaciones desde el siglo XIX hasta la actualidad. Durante la Crisis económica en Panamá en 1987, el país enfrentó desafíos significativos que llevaron a importantes cambios estructurales. En el período de 1980 a 1989, Panamá atravesó una época de transición política y económica que definió su futuro desarrollo. El Canal de Panamá ha sido fundamental en este proceso, consolidándose como el eje principal de la economía nacional y facilitando el comercio internacional.
En cuanto al patrimonio cultural, los Monumentos históricos de Panamá representan la rica historia del país. Entre los más destacados se encuentran las ruinas de Panamá la Vieja y el Casco Antiguo, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La gastronomía panameña, representada por sus 10 comidas típicas de Panamá, refleja la diversidad cultural del país. Platos como el sancocho, los tamales y el pescado frito forman parte esencial de la identidad nacional. Las Bebidas típicas incluyen la chicha de maíz, el chicheme y diversas Bebidas alcohólicas típicas de Panamá como el seco herrerano. Los Productos típicos de Panamá abarcan desde artesanías hasta productos agrícolas, destacando la producción de café, plátanos y productos del mar. Las Comidas típicas de Panamá por provincia varían según la región, mostrando la diversidad gastronómica del país, desde las especialidades marinas en las zonas costeras hasta los platos tradicionales de las regiones montañosas como Chiriquí.