El turismo sostenible en España representa un modelo de desarrollo turístico que busca equilibrar el crecimiento económico con la preservación ambiental y el bienestar social. La Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 establece objetivos claros para transformar el sector turístico español hacia prácticas más sostenibles y responsables.
Entre los principales ejemplos de turismo sostenible en España destacan iniciativas como el ecoturismo en parques naturales, el agroturismo en zonas rurales, y proyectos de turismo comunitario que benefician directamente a las poblaciones locales. Estas prácticas demuestran las ventajas del turismo en España, incluyendo la generación de empleos, la preservación cultural y la protección del medio ambiente. Sin embargo, también existen desventajas como la masificación turística en ciertas zonas y la presión sobre los recursos naturales.
En el contexto social, la pobreza infantil en Latinoamérica representa uno de los mayores desafíos para la región, según estudios de la CEPAL. Las principales causas de la pobreza infantil incluyen la desigualdad económica, el limitado acceso a la educación y la falta de oportunidades laborales para las familias. En España, el bilingüismo en Cataluña sirve como ejemplo de política lingüística exitosa, donde la coexistencia del catalán y el castellano ha fortalecido la identidad cultural mientras mantiene la integración nacional. Este modelo de bilingüismo demuestra cómo las políticas lingüísticas pueden promover la diversidad cultural mientras se mantiene la cohesión social.