Cómo analizar un texto literario
El análisis de un texto literario comienza con la identificación de sus elementos básicos. Es fundamental determinar el tipo de texto, que puede ser un cuento, una novela, una fábula, una leyenda, una comedia, una tragedia o un ensayo. Cada género tiene sus propias características que influyen en cómo se debe abordar el análisis.
Al hablar del texto, es importante describir cómo se desarrolla la acción. Por ejemplo, se puede mencionar si la historia tiene un final cerrado o abierto, de qué trata, quién la escribió y dónde y cuándo transcurre. La estructura del texto también es relevante, incluyendo la introducción, el desarrollo (que puede estar lleno de suspense) y el desenlace o punto decisivo.
Highlight: La atmósfera del cuento es un elemento crucial que puede ser descrita como real, triste, deprimente o amenazadora, lo cual contribuye significativamente a la experiencia del lector.
En cuanto a los personajes y el narrador, el análisis debe profundizar en sus características y roles dentro de la historia. Los personajes pueden ser planos o complejos, dinámicos o estáticos. Es importante distinguir entre personajes principales y secundarios, así como identificar al protagonista y al antagonista.
Example: Un protagonista puede ser descrito como joven, ingenuo, listo, hábil o inocente. Sus cualidades y defectos, tanto físicos como morales, deben ser analizados para comprender su función en la narrativa.
Vocabulary: Antagonista: Es el personaje que se opone al protagonista y genera el conflicto principal en la historia.
El carácter de los personajes también es un aspecto importante a considerar. Pueden ser descritos como fuertes, egoístas, fríos, bromistas, nobles, valientes, modestos, violentos, ambiciosos, crueles, tímidos, sin compasión o mentirosos.