Descripción de imágenes
1. La descripción incluye el autor, como el pintor, dibujante, caricaturista o artista, y la obra, como el cuadro, la pintura, el dibujo, la caricatura, el cartel, la foto, la imagen o el mapa. La estructura puede estar a la izquierda, en la parte superior o al fondo.
2. La explicación se encuentra en el centro y puede incluir la intención del autor, las acciones que se ven en la imagen, las personas u objetos que se pueden reconocer, se encuentran o destacan, y las preposiciones que indican la ubicación, como cerca de, delante de, detrás de, enfrente de, sobre, debajo de o entre. Ejemplos: La foto publicada en El País muestra una patera naufragada. El pintor quiere mostrar (o>ue) y llamar la atención sobre, criticar, señalar, poner de relieve, explicar, hacer saber o evocar la impresión personal. Se pueden utilizar expresiones como quizás, posiblemente, probablemente, a lo que parece, para mí, a mi entender, según/en mi opinión, me parece que, creo que, pienso que, no creo que o no pienso que.
3. Es importante analizar el efecto y lo que simboliza la imagen. Se puede expresar que la imagen expresa, muestra, representa, simboliza o ilustra algo. También se pueden mencionar los colores, el objetivo o el mensaje que transmite la foto o el cuadro. Para el autor, la foto o el cuadro pueden significar, transmitir como mensaje o llamar la atención por alguna razón.