La Crisis de los Niños de la Calle en Latinoamérica: Análisis y Estadísticas
La realidad de los niños de la calle en Latinoamérica representa una crisis humanitaria significativa que afecta a millones de menores. Las estadísticas actuales revelan que en 17 países latinoamericanos, aproximadamente 40,5% de niños y adolescentes (70,5 millones) viven en situación de pobreza en Latinoamérica, mientras que 16,3% (28,3 millones) sufren pobreza extrema.
Definición: La pobreza absoluta se refiere a ingresos insuficientes para cubrir necesidades físicas básicas, mientras la pobreza relativa indica ingresos inferiores al promedio de la comunidad.
La pandemia ha agravado significativamente esta situación. Los datos muestran un incremento alarmante en la prevalencia de la pobreza infantil, pasando de 41,2% en 2011 a 58,6% en 2020. Los países más afectados incluyen Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú, donde la situación es particularmente crítica.
Las características demográficas de los niños de la calle revelan patrones preocupantes: la mayoría son varones, aunque también hay presencia de niñas. Un dato alarmante indica que el 57% consume sustancias psicoactivas. Estos menores suelen organizarse en grupos o bandas como mecanismo de supervivencia, encontrando refugio en edificios abandonados o parques públicos.