Uso y formación del Pretérito indefinido
El Pretérito indefinido en español se utiliza para expresar acciones únicas y concluidas en el pasado. Se emplea en situaciones como
- Acciones puntuales "Me quedé muy triste."
- Interrupciones de acciones en curso "Justo cuando empezábamos a ser amigos de verdad tuvo que marcharse."
Para conjugar verbos en Indefinido, se reemplazan las terminaciones del infinitivo −ar,−er,−ir con endings específicas
- Para -ar -é, -aste, -ó, -amos, -asteis, -aron
- Para -er/-ir -í, -iste, -ió, -imos, -isteis, -ieron
Ejemplo hablar → hablé, hablaste, habló, hablamos, hablasteis, hablaron
Existen particularidades en la formación
-
Cambios ortográficos en la primera persona singular de verbos -ar
- c → qu (atacar → ataqué)
- g → gu (pagar → pagué)
- z → c (empezar → empecé)
-
En verbos terminados en vocal + -er/-ir, la i se convierte en y en tercera persona
- leer → leí, leíste, leyó, leímos, leísteis, leyeron
-
Verbos terminados en -ll/-ñ + -er/-ir pierden la i en tercera persona
Highlight La correcta conjugación del Pretérito indefinido es crucial para narrar eventos pasados con precisión en español.