Laden im
Google Play
514
Teilen
Speichern
Zugriff auf alle Dokumente
Werde Teil der Community
Verbessere deine Noten
Mit der Anmeldung akzeptierst du die Nutzungsbedingungen und die Datenschutzrichtlinie
159
3540
12
los niños de la calle
GFS/ Präsentation: niños de la calle - la pobreza infantil en Latinoamérica y si de puede combatirla Note: 13 Punkte (1,25)
29
632
12/13
la inmigración a España
las razones (factores de empuje y de atracción), los caminos, las circunstancias de su vida en España, la integración social y laboral
205
3747
11/12
los niños de la calle y el trabajo infantil
Lernzettel fürs Abitur zu den oben genannten Themen Sie müssten alles wichtige enthalten :)
95
1976
11
la composition
Kommentar ob das Buch für Kinder geeignet sind
62
1346
11/12
Migración
Factores de empuje y attración, Argumentos a favor y en contra
105
2405
11/12
la pobreza infantil y el trabajo infantil
pro&contra von trabajo infantil und gründe für pobreza infantil
Latinoamérica: El desafío de la pobreza infantil/ Niños de la calle Pobreza infantil: La pobreza infantil es la falta de las necesidades básicas, como la educación, un hogar, la alimentación y el dinero. Razones -Crisis familiares -Violencia -Los padres no tienen educación y por eso faltan el trabajo y los ingresos →Los niños no van a la escuela porque tienen que trabajar -Muerte del padre o de la madre →Los hijos tienen que mantener a la familia económicamente para que el dinero dure -Viven en barrios pobres o en rurales →No hay escuelas cerca de donde viven -Situación de vida mala – casi no posibilidades de cambiarlo -La falta de amor y de la protección (familia y estado) →son abandonados Niños de la calle: Trabajos: - →Muchas consecuencias son razones de la pobreza por la próxima generación y los niños son el futuro del país. Es importante que los niños tienen un buen presente para que no se repita todo en el futuro. mendigan, roban se prostituyen venden cosas en la calle (chicles, cigarros, frutas) limpian zapatos cantan Como sobreviven: Trabajan en la calle para ganar un poco dinero Algunos pueden regresar a casa en las noches (niños en la calle) Viven en la calle sin ninguna red familiar y viven allí permanente →no tienen casa ni padres hay una gran solidaridad en el grupo →se ayudan mucho hay pocas organizaciones de ayuda ➜ofrecen un hogar,...
Knowunity wurde bei Apple als "Featured Story" ausgezeichnet und hat die App-Store-Charts in der Kategorie Bildung in Deutschland, Italien, Polen, der Schweiz und dem Vereinigten Königreich regelmäßig angeführt. Werde noch heute Mitglied bei Knowunity und hilf Millionen von Schüler:innen auf der ganzen Welt.
iOS User
Philipp, iOS User
Lena, iOS Userin
alimentación, higiene... trabajan en la agricultura recogen basura Los niños lo hacen todo para ganar dinero para sobrevivir, aunque no quieran hacer las cosas. Vocabulario: Spanisch Injusto/-a Pobre Consecuencias -Empeora la concentración, la memoria y la inteligencia de los niños la desigualdad un futuro inseguro el desafío luchar por algo soñar con (o>ue) la esperanza formar bandas perjudicar su salud -Desnutrición debido a la falta de alimentación -Tienen frio →No tienen ropa -Falta de educación Deutsch Ungerecht Arm →Hay mucho analfabetismo -Afecta la parte cognitiva, física y emocional -Enfermades a causa de los trabajos →Falta de médica y de agua limpia -Abuso y explotación -Vida peligrosa/ Violencia -Alta mortalidad Ungleichheit Eine unsichere Zukunft Die Herausforderung Für etwas kämpfen Träumen von Die Hoffnung Banden bilden Seine Gesundheit schädigen -Víctimas de drogas →perderse de la niñez Spanisch Dormir en el suelo Inhalar pegamento Vivir marginado-/a Estar protegido-/a contra El abandono La explotación La violencia tener acceso a Deutsch Auf dem Boden schlafen Klebstoff schnüffeln Am Rande der Gesellschaft leben Geschützt sein vor Vernachlässigung Ausbeutung Gewalt Zugang zu... haben Ley de Bolivia: 10- 12 años: deciden libremente si quieren trabajar 12-14 años: trabajo remunerado - autorización de los padres Trabajo infantil: (Legalización del trabajo infantil - La Ley de Bolivia) A favor En contra -La legalización contribuye a la dignidad humana -La niñez es un periodo clave para el buen desarrollo de cada persona -La ley lucha por mejores condiciones para los niños y sus familias →los niños no deberían trabajar -Los niños pueden ganar mas dinero en menos tiempo para poder ir a la escuela -Trabajan "voluntariamente" →Tienen que trabajar para sobrevivir -La ley no solo ayuda a los niños, sino también a la familia y al Estado -Mejor protegerles de la explotación laboral →Sin ley viven sin protección -Tienen que recibir una buena educación →para salir de la pobreza -Sin educación se encuentran en un círculo vicioso -El trabajo infantil es una realidad necesaria porque falta derechos del niño" la ayuda social y otras medidas mejorar la situación →necesitan derechos Comentario: -El trabajo infantil no es una solución a la pobreza, sino una fuente de pobreza permanente -Una legalización es contraria a la "Convención de los →cada niño y niña tienen derechos -Nueva legalización significará un retroceso →La situación en Bolivia nunca cambiará -Es necesario intervenir para un futuro mejor para las próximas generaciones En Latinoamérica hay muchos niños trabajadores ilegales, que trabajan en condiciones muy precarias. En el siguiente texto se discutirá si se debería legalizar el trabajo infantil en Bolivia para ayudar a la situación de los niños. Para empezar, es necesario mencionar que los niños necesiten trabajar para ayudar a su familia. Muchos niños son huérfanos también y necesitan el dinero para sobrevivir. Por ejemplo, venden cosas en la calle como chicles, cigarros o frutas, lustran zapatos o tocan música callejera. El trabajo infantil es una realidad necesaria porque falta ayuda social y otras medidas mejorar la situación. Ahora bien, la niñez es un periódico clave para el buen desarrollo de cada persona. Los niños deberían ir a la escuela en lugar de trabajar. Sin educación los niños no pueden salir de la pobreza y se encuentran en un círculo vicioso. Es importante que los niños tengan un buen presente para que todo no se repita en el futuro y en la siguiente generación. Por otro lado, la legalización del trabajo contribuye a la dignidad humana, porque la ley lucha por mejores condiciones para los niños. Los niños pueden ganar más dinero en menos tiempo para poder ir a la escuela. Los niños están más protegidos y mejor pagados por la ley. Agregando a lo anterior, la mejora de las condiciones de trabajo no sólo ayuda a los niños, sino también a la familia, al Estado y a la sociedad. En resumen, se puede decir que es muy importante ayudar a los niños trabajadores. La legalización del trabajo infantil puede mejorar la situación y las perspectivas de los niños porque apoya proteger a los niños. No obstante, es importante que todos los niños reciban educación básica y gratuita. Esta es la única posibilidad para que puedan salir de la pobreza y tener perspectivas futuras. Turismo: Las diversas caras del turismo en España Por que quieren ir tantas turistas a España: Un clima ideal Playa y costas Para huir de la vida cotidiana Para visitar la familia/los amigos Para descubrir nuevas culturas/lenguas Para conocer a gente nueva - Problemas del turismo: Playas sucias/ contaminadas Grandes hoteles Muchas turistas en las calles/playas Mucho ruido y basura por los turistas →La gente local está molesta Formas del turismo: El turismo de masas: Positivo -Genera muchos puestos de trabajo -Bueno para la economía (forma el 11% del PIB) -Intercambio cultural -El viaje es barato y todo incluido →En hoteles grandes cerca del mar -Lugares bonitas -Hay una grande variedad de oferta turística -Los turistas pueden viajar más espontáneamente -Se mejora la infraestructura -Los turistas pueden entrar en contacto con otras turistas El turismo sostenible/ ecológico: Positivo -Pequeños hoteles -Más respetuoso con el medio ambiente -Hay respeto por la cultura, la población local y la naturaleza (flora y fauna) -Pocas personas se encuentran en el mismo lugar -Es independiente del tiempo → Los turistas sostenibles vienen todo el año a disfrutar del paisaje y la naturaleza -Ayuda a la economía local -Los turistas pueden conocer la región El turismo cultural: Positivo -Proporciona grandes ingresos a las ciudades -Respeta el medio ambiente -Realiza cortas estancias -Los turistas entran en contacto con otras culturas y conocen la historia y las costumbres de otros países -Se desarrollo todo el año Negativo -Mucha basura -Destrucción de la naturaleza/ del medio ambiente →los turistas no respetan el medio ambiente -Mucha gente en todos los lugares (playas, ciudades) -Hay mucho ruido -los españoles dependen del turismo →El 11% del PIB -Hay turistas en todos los lugares →Se pierde el carácter típico del lugar -A menudo hay trabajo de temporada Negativo -Un numero limitado de turistas -Muy caro -A menudo no ganan tanto dinero como con el turismo de masas -Degradación (Verschlechterung) de la naturaleza →muchas veces se construyen infraestructura turística, degradando áreas natrales -Contaminación ambiental (Verschmutzung) -No genera muchos puestos de trabajo -No hay una grande oferta turística →Hay menos actividades Negativo -Deterioro de monumentos o museos España: país de inmigración y emigración Factores de empuje y atracción: Empuje (país de origen) -No futuro -Conflictos con el gobierno -Persecución política, étnica o religiosa -Falta de educación →muchos analfabetos; no oportunidades de formación escolar o universitaria -Pobreza → hambre y malnutrición -Falta de asistencia médica -La guerra y la violencia -Alta tasa de desempleo →No ganan suficiente dinero Argumentos a favor y en contra de la emigración: A favor -La vida buena y más digna -Mercado laboral mejor -Libertad religiosa, étnica y política Las consecuencias para España: Inmigrantes tienen que cruzar muchas fronteras El camino es arriesgado y peligroso Problemas: España se convierte en un país de acogida → millones de migrantes →Los migrantes transforman a España en un país multicultural Cada vez más gente emigra de España →Crisis económica, escasez de trabajo Dificultades y/o desafíos Jóvenes españoles se marchan en busa de mejores condiciones de trabajo y vida La emigración de África a España: Búsqueda de respeto Discriminación Integración Encontrar un trabajo La lengua/ la comunicación Atracción (país de destino) -Trabajo más digna -Perspectivas mejores La nueva cultura Las inmigrantes buscan... →de empleo de educación -Libertad religiosa, étnica y política -Condiciones de vida mejores -Buena asistencia médica -Democracia, sistema político estable -Respeto a los derechos humanos →Muchas personas mueren ahogadas (ertrinken) →No pueden entrar a España sin papeles/documentos Viajan ilegalmente a España Dos enclaves: Ceuta y Melilla son antiguos puntos de paso Respeto Atención medica Vivienda (segura y limpia) Una vida sin hambre, pobreza, discriminación En contra -La falta de tolerancia -Diferencias entre las culturas Seguridad (sin guerra) Trabajo bajo condiciones dignas -Camino peligroso sin papeles -Prejuicios → el racismo -Tener que aprender una nueva lengua Mileurista: Un mileurista es una persona joven de 25 a 35 años, con un titulo universitario y que habla idiomas, tiene másteres y cursillos. No gana más de mil euros al mes. No tiene casa, ni coche, ni hijos. Barcelona: capital polifacética de una comunidad bilingüe Facetas turísticas: La Rambla La Sagrada familia La Plaza Real - El Camp Nou El barrio gótico La playa de Barceloneta Lengua: Idioma Castellano Catalán Gallego Vasco Se habla en... Toda España Cataluña Galicia País Vasco La ley de la normalización lingüística El bilingüismo: A favor Desde 1978, la constitución reconoce la pluralidad lingüística en España Catalán es la lengua propia de Cataluña y lengua oficial con el castellano -El bilingüismo es una realidad en Cataluña -Dos lenguas tienen la misma importancia -Enriquece nuestra cultura -Permite establecer relaciones con gente muy diversa En contra -Es imposible -Siempre hay una lengua dominante →Hay que proteger el catalán -La sociedad en España es monolingüe -El catalán solo esta hablado por un 20% Lernblatt Resumen: El texto/ testimonio/ el artículo / el testimonio/ La escena "...", escrito por el autor/ un autor desconocido y publicado en el periódico/ la página web "..." el 20 de julio de 2001, trata de/tematiza... →Como máximo 1/3 del texto original →En presente →En propias palabras →Sin citas →Sin detalles →Sin opinión o interpretación →¿Quién?, ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo? Análisis: En el siguiente texto se analizará si... Primero/ En primer/ En segundo Entonces/ Además/ Aparte de eso/ No solo...sino también Por un lado...Por otro lado/ Otro hecho importante es que/ No se debe olvidar que También es necesario mencionar que Respeto a/ En cuanto a Por lo tanto/ por esta razón/ a causa de/ debido a Por las razones mencionadas, / Es la razón por la que... En consecuencia En resumen, se puede llegar a la conclusión de que/ se puede decir que... →Citas: "..." (I. 3/ II. 3-5) o (véase 1.3) →¡Subjuntivo! Comentario: En el siguiente texto se discutirá que... Otro argumento de importancia es que Mientras que, En conclusión/ En resumen, se puede decir que... Mediación: Formal Estimado/a señor/a...: Le(s) escribo para solicitar información sobre... Quedo a la espera de sus noticias. Muy atentamente, Marieke Sterzenbach Informal Querido/a ... ¿Qué tal? Gracias por tu último e-mail. Claro que te ayudo con el texto. ¡Es muy importante! Mira estos aspectos son los más importantes: Esto es todo por ahora. ¿Tienes preguntas? ¡Escríbeme pronto! Besos/ Saludos, Marieke Abwägen/ Vergleichen Aufzählen Begründen Bezug nehmen Folgerungen ziehen Hinzufügen eines neuen Aspekts Meinung des Autors/ der Autorin El autor/ la autora... Eigene Meinung Por un lado, .../ por otro lado... No solo..., sino también... Desde este punto de vista, ... Comparado con... En contraste a.../ Al contrario... Es necesario distinguir entre... y... Mientras que..., Al principio, ...Primero, .../ en primer lugar.../en segundo lugar... Entonces, .../ después, .../ luego, ... Finalmente, ..../ Al final, .../ por último, ... Para empezar se puede mencionar/ decir que... Concluyendo hay que decir que... Para resumir/ en conclusión/ en resumen... Por eso, Por esta razón, ... Es la razón por la que... Por las razones mencionadas... Como.../ porque... Respecto a... En cuanto a... Concerniente a... A causa de... En conscuencia... Por consiguiente, ... De eso resulta que... En otras palabras, Resumiendo... Además, ... Aparte de eso,... Hay que añadir/ agregar que... Es necesario mencionar que... (subjuntivo) No obstante, no se debe olvidar que... (subjuntivo) Otro argumento de importancia es que... (subjuntivo) Según el autor/ la autora, ... Expresa... Explica... Describe... Enumera... Presenta... Critica... Discute... En/según mi opinión, ... Desde mi punto de vista, ... Pienso que...