Estructura para analizar un texto en español
La guía presenta una estructura detallada para analizar una lectura en español, dividida en tres partes principales:
Introducción
Esta sección establece el contexto del texto, incluyendo:
- Autor/a y título
- Tipo de texto y detalles de publicación
- Tema principal y tesis del autor
- Motivo u ocasión del texto
Highlight: Es crucial identificar la tesis o postura del autor para comprender el propósito del texto.
Parte principal
Aquí se realiza el análisis en profundidad, utilizando dos enfoques:
-
Análisis lineal:
- Dividir el texto en párrafos
- Analizar en orden secuencial
- Proporcionar ejemplos de aspectos estilísticos y lingüísticos
-
Análisis por aspectos:
- Examinar aspectos individuales
- Identificar recursos estilísticos o lingüísticos específicos
Example: Para citar correctamente, se pueden usar formatos como "(LL. 10-17)" para citas directas o "véase ll. 27-33" para referencias indirectas.
Conclusión
La parte final del análisis debe:
- Recopilar los resultados del análisis
- Confirmar o refutar la tesis inicial
- Evaluar cómo el autor apoya su postura
Highlight: La conclusión debe sintetizar cómo los elementos analizados contribuyen al propósito general del texto.
Esta estructura proporciona un marco sólido para cómo hacer un análisis de lectura efectivo y completo.